Josue Rizo
Desde hace varios años en nuestro país se ha puesto de ¨moda¨ un género musical catalogado internacionalmente como música electrónica, aunque para la mayoría de los nicas este tipo de música les parezca algo novedoso por su sonido y la forma de producirlo, no es así y por eso les hablaremos de una breve historia de la música electrónica.
Los inicios de la música electrónica se remontan al año 1857 cuando Edouard-León Scott de Martinville patento el fonoautógrafo, que fue el primer dispositivo en grabar un sonido electrónico y más de un siglo después en el año 1960 esta música se empieza a comercializar por todo el mundo debido la accesibilidad del sintetizador, luego en 1963 Ron Grainer junto con Delia Derbyshire crearon la primera melodía electrónica para la serie de TV Doctor who.
¿Y a todo esto qué es la música electrónica?
Simple y sencillamente se define a la música electrónica: como la música que es creada por todo instrumento electrónico, como sampleadores, sintetizadores, ordenadores, etc. Y desde hace un poco más de 30 años ha tenido gran popularidad a nivel mundial hasta tal punto de tener que ramificarse en varios subgéneros.
Las primeras expresiones de música electrónica pura empiezan a darse a comienzo de los años 80 con la puesta en escena del Techno y el House, ambos géneros musicales fueron concebidos en Estados unidos específicamente en Detroit y Chicago respectivamente.
Hablemos un poco del Techno:
Este género musical nace del uso experimental de los sintetizadores con influencias bien marcadas y definidas del funk y el jazz, su etapa primigenia se da entre los 60 y 70´s gracias a Kevin Saunderson y Derrick May, pero es hasta los 80´s que empieza a tomar más forma cuando se exporta este nuevo sonido a Europa que fue muy bien acogido por los ingleses y alemanes inicialmente, luego se esparció por todo el viejo continente.
Aunque es hasta el 92 que se da su internacionalización cuando arribó a Asia y Sudamérica popularizándose en Brasil y Argentina, desde entonces este género llego para quedarse abriendo las puertas a nuevos subgéneros a como lo son: Tech-house, Minimal-techno, Dark-techno, hitech-minimal, techno-trance, entre otros.
Ahora hablemos un poco del House:
La música House proviene de las influencias del Soul y el Funk, sus primeros pasos se dan durante la primera mitad de los 80´s proyectándose en las discotecas orientadas hacia el público afroamericano y latino, se caracteriza por contener bajos sintetizados potentes, percusiones parecidas a la música disco y vocales con filtro reberv o delay.
A inicio de los 90´s hace su entrada triunfal en Europa mezclándose con el pop logrando gran aceptación por aquellos lados, lo que define a la música House es su bpm (golpes por minutos) que oscilan de 120 a 135 bpm.
¿Por qué House music?
Entre 1977 y 1982 existió una disco en Chicago llamada ¨The Warehouse¨ en la cual tocaba un dj que se llama Frankie Knuckles uno de los precursores de este género musical…
Y cuenta la leyenda que él un día vio un letrero en un establecimiento que decía ¨aquí ponemos música House¨ y uno de sus amigos le dijo en broma: ¿Qué acaso esa no es la música que ponemos en The Warehouse?… A lo que él riéndose le contesto si así es, además que para esa época como era un género virgen, los dj´s y productores creaban sus obras maestras en sus casas con sintetizadores y cajas de ritmo de ahí surge el nombre de la música House.
Desde entonces hasta la fecha este género musical ha marcado tendencia a lo largo y ancho del mundo dando paso a diversos subgéneros como: Deep house, latin house, electro house, acidhouse, drum and base, progresive house, entre otros.
Sonido característico de la música house.
Leave a Reply