¿Qué es el Judaísmo y en qué creen los judíos?”
¿Qué es el Judaísmo, y quién o qué es un judío? Dependiendo de a quien le hables, o la selección de libros que leas, obtendrás muy diferentes respuestas a esta provocativa pregunta. ¿Es el Judaísmo simplemente una religión? ¿Es una identidad cultural o sólo un grupo étnico? ¿Son los judíos un grupo de gente o una nación? ¿En qué creen los judíos y creen todos las mismas cosas?
De acuerdo al Diccionario Universitario Merriam-Webster’s, un “judío” es: 1ª: Un miembro de la tribu de Judá b: Israelita 2: un miembro de una nación existente en Palestina desde el siglo VI a.C. al primer siglo d.C. 3: una persona perteneciente a una continuación, a través de descendencia o conversión del antiguo pueblo judío 4: uno cuya religión es el Judaísmo.
De acuerdo al Judaísmo rabínico, un judío es uno que tiene una madre judía, o uno que formalmente se ha convertido al Judaísmo. Levítico 24:10 es citado con frecuencia para dar credibilidad a esta creencia, aunque la Tora no hace una afirmación específica para esta tradición. Algunos rabinos dicen que no tiene nada que ver con lo que el individuo crea realmente. Estos rabinos nos dicen que un judío no necesita ser seguidor de las leyes y costumbres del Judaísmo, para ser considerado judío. De hecho, un judío puede no creer en Dios en lo absoluto, y aún así ser un judío basado en la anterior interpretación rabínica.
Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. El resto de los libros del Antiguo Testamento con conocidos como “Los Profetas”. La palabra “torah” significa “instrucción o enseñanza” y la mayoría de esta consiste de instrucciones dadas a Moisés por Dios en el Monte Sinaí.
El nombre hebreo Maguén David —que significa literalmente ‘El Escudo de David’— constituía originalmente una referencia poética a Dios: un reconocimiento de que nuestro héroe militar, el Rey David, no fue victorioso gracias su propio poder sino al apoyo de Dios. También hacemos alusión a esto en la tercera bendición que recitamos después de la Haftará de Shabat: “Bendito eres Tú, Dios, Escudo de David”.
La Menorah el candelabro con sus siete brazos representa 1. El Espíritu de Yahvé (el brazo que se encuentra en el centro), 2 y 3 Espíritu de Sabiduría y de Inteligencia (A los brazos que se encuentran a cada Lado del que está en el centro respectivamente), 4 y 5 Espíritu de Consejo y Poder (A los que se ubican en el centro de cada lado respectivamente), 6 y 7 Espíritu de Conocimiento y de Temor a Yahvé (los que se encuentran a cada extremo del candelabro respectivamente) (Isaias 11:2).
De acuerdo al calendario hebreo se celebra el El shabat (del hebreo שבת, shabat, “cesar”) es el séptimo día de la semana, siendo a su vez el día sagrado de la semana. El shabat se observa desde el atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas la noche del shabat (Sabado 6:00pm) Según las prescripciones de la Toráh, debe ser celebrado en primer lugar mediante la abstención de cualquier clase de trabajo.
El shabat es en el ethos judío una señal de la relación entre Elohím y el pueblo. La celebración del shabat está prescrita entre los Diez Mandamientos recibidos por Moisés.
Inicia con la siguiente oración:
Baruj atá Ado-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu lehadlik ner shel Shabat.
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos has santificado con tus preceptos y nos ordenaste el encendido de las velas de Shabat.
1 Comment
Geovania Salazar Hernández
diciembre 3, 2017 at 8:30 pmya resolvi la pregunta de editar tags. gracias