Dos días de feria engalanaron de Ciencia y Tecnología al puerto Salvador Allende, en donde se disputaron las presentaciones por stands que realizó cada una de las universidades y centros técnicos educativos invitados a la XV edición de la Feria de Expociencia y Tecnología.
A esta feria se hizo presente Telémaco Talavera presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU) junto, al Vicepresidente de la República el General de ejército en retiro Omar Halleslevens, José Adán Aguerrí presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y la Alcaldesa de Managua Daysi Torres, quiénes hicieron el corte de cinta para dar apertura oficial a la feria.
Aguerrí dijo que esta Feria tiene una participación muy particular en la educación de los jóvenes, ya que, hace que estos adquieran la confianza de ser parte de la productividad del país.
Entre algunos de los stands se encontraba el de los jóvenes que obtuvieron el primer lugar a nivel universitario en la competencia de productos tecnológicos de la Universidad de ingeniería (UNI), Silvio Salinas, Hernaldo José Pineda y Victor Muñoz estudiantes del tercer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas, crearon un proyecto por el que se puede proporcionar luz a la computadora para alumbrar el teclado, esto fue creado reutilizando materiales del hogar sin hacer una nueva inversión y obtener algo necesario y práctico como apoyo para los jóvenes universitarios.
La Universidad Centroamericana llamó la atención de muchos de los visitantes de la feria con su atractivo stand de “La Radio en los rieles de la Historia”, los estudiantes del taller de radio del tercer año de Comunicación Social, presentaron su proyecto elaborado y producido por ellos mismos y dirigido por el maestro de taller de radio Silvio Sirias, con la colaboración de Luis López.
El proyecto que lleva por nombre “Un chelín de nuestra historia”, es una iniciativa de educación entretenimiento, creada para reforzar de manera didáctica las clases de Historia de Nicaragua impartida en los salones de los estudiantes de secundaria del país, a través de una serie de discos donde cuentan los distintos capítulos de la historia que marcó a Nicaragua.
Entre algunos de los proyectos destacaron las comidas orgánicas, un ejemplo de estas es la de barra nutritiva a base de frutos secos “Chiamix”, creada por Eddy Arroliga y Juan Avendaño estudiantes del quinto año de la carrera de Ingeniería Industrial, quiénes decidieron crear un producto que nace de una idea pensada en la clase de Desarrollo de Análisis de Productos Agroindustriales DAPA de su carrera, el proyecto fue totalmente patrocinado por la Universidad Centroamericana.
Telémaco Talavera mencionó que esta Feria tiene este año una particularidad en especial, y es que esta vez la feria simboliza un salto grande al presentar 18 ferias territoriales en donde se exhibieron 1,400 trabajos elaborados por los estudiantes de distintas universidades públicas y privadas y centros técnicos del país.
Talavera mencionó que fue muy satisfactorio para los miembros del CNU presentar cada feria territorial en distintas universidades y colegios del país, ya que, la información llegó a muchas personas en el país, incluyendo a aquellos que no se han atrevido a innovar.
Leave a Reply