Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de una persona que le permite emprender nuevos retos
En Nicaragua, donde los índices promedios de escolaridad son bajos, con infraestructuras físicas y logísticas que no permiten niveles de competitividad adecuados, los procesos emprendedores que existen están más enfocados a emprendimientos que surgen más por necesidad de subsistencia que por haber visualizado oportunidades innovadoras en los mercados. En los últimos años se han incrementado los esfuerzos por apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), negocios que han iniciado su formalización en el mercado y menor esfuerzo en el apoyo a la creación de nuevos emprendimientos.
Estos programas en su mayoría tienen características asistencialistas y no generan una transformación del emprendimiento, permitiendo que estos se sigan desarrollando en la subsistencia o en el autoempleo, sin generar procesos de aceleración empresarial que lo transformen en emprendimientos por oportunidad e innovadores.
Las políticas de apoyo no se enfocan hacia todo el proceso emprendedor, sino que se sesgan algunas etapas del proceso, generalmente al fomento de la Mipyme, dejando por fuera el fortalecimiento de la cultura emprendedora y la gestación de nuevas empresas. El apoyo financiero a la creación de empresas es muy escaso. Solo existe bajo el esquema tradicional del endeudamiento bancario con hipotecas y garantías, que llevan al emprendedor en la mayoría de los casos al fracaso.
Leave a Reply