La escuela de danza Espacio Abierto presenta la obra danzaría con una mezcla de teatro “El sueño de Anny”, con el fin de recaudar fondos para apoyar a aquellas niñas y niños que sufren de falta de recursos económicos para entrar a una escuela de danza, que igualmente no pueden obtener vestuario y accesorios de trabajo.
Este proyecto nace de la unión de las maestras Gloria Bacon, Sandra Rojas y Rosa Matute, que aman la danza y el teatro, y están dispuestas a ayudar a aquellos que anhelan aprender a bailar.
El sueño de Anny describe la historia de una niña que quiere aprender a bailar y consigue unas zapatillas mágicas y unos niños que son producto de su imaginación quiénes la ayudan a bailar, pero al llegar a una escuela se da cuenta que todo eso no es lo necesario para aprender a bailar y que eso nunca fue real, sino que lo más importante es el esfuerzo y la dedicación lo que hace que ella sea una gran bailarina.
En esta obra se ponen en escena los distintos ritmos aprendidos por los alumnos de la escuela, como lo son, ritmos latinos, jazz, danza contemporánea entre otras.
La obra está conformada por un elenco de 60 personas, entre estos 30 personas adultas, y el resto alumnos jóvenes. Según Sandra Rojas, la danza se puede aplicar desde los tres años de edad cuando el ser humano está en completo desarrollo y crecimiento, hasta cuando ya logra la edad máxima.
Sandra Rojas dijo que esta obra ha sido patrocinada particularmente el esfuerzo y ayudas de parte de algunos de los padres de los estudiantes, algunas micro empresas e incluso la escuela misma, ofreció clases a costo de C$30 córdobas para lograr apoyar a aquellos alumnos que no tenían para obtener sus materiales necesarios para presentarse.
La escuela de danza Espacio Abierto hace la cordial invitación a este evento que se disfrutará desde la sala mayor del Teatro Nacional Rubén Darío, este 13 de noviembre a las 7:00 pm.
Costos por butacas:
Primer balcón: C$250 córdobas
Platea: C$200 córdobas
Segundo balcón C$150 córdobas
Tercer balcón C$100 córdobas
Leave a Reply