Uno de los grandes problemas que enfrenta la juventud nicaragüense es el conseguir un empleo digno después de graduarse de la universidad. Según la encuesta nacional de la juventud, realizada en 2006, dos de cada tres jóvenes expresaron no encontrar oportunidades de trabajos, aun siendo graduados. Con esta finalidad, se presentó la iniciativa de Ley de promoción del contrato del primer empleo para la juventud, ante la Asamblea Nacional en julio de 2012.
Actualmente este proyecto esta engavetado. Las bondades que este proyecto de ley traería a la juventud nicaragüense son muchas. Una de ellas es reducir el número de jóvenes nicaragüenses que migran hacia otros países buscando trabajo, lo cual muchas veces resulta en violaciones a sus derechos humanos.
Otra de las razones, que los diputados utilizan para fundamentar la importancia de este proyecto de ley ante la Asamblea Nacional, es que la población nicaragüense tiene un bono demográfico, lo que significa que la mayoría de su población tiene menos de 30 años.
Según este mismo informe, las personas entre 15 – 24 años solo aportan un 27% de la fuerza laboral en Nicaragua, esta cifra muestra claramente que las oportunidades que se le dan a personas jóvenes son muy pocas; la mayor parte del mercado laboral esta tomada por personas adultas.
Este proyecto de ley tiene base en los artículos 140 y 141 de la Constitución política de Nicaragua, que dice que todos los nicaragüenses tienen derecho a un empleo digno. Pero a través de la creación de este proyecto de ley, buscan proteger el derecho a un empleo formal para jóvenes graduados de la educación superior y técnica.
Viene de:
Lea también: