Esta edificación colonial está ubicada a unos metros al norte de la histórica Plaza de la Independencia en el centro de Granada. Desde su reconstrucción en los años de la década de los ochenta, se ha convertido en el lugar óptimo para desarrollar las habilidades artísticas de muchos jóvenes.
En este lugar se encuentran escuelas de música, donde se imparten clases de guitarra, piano, flauta, etc; clases de pintura, teatro, y recientemente capacitaciones tecnológicas. Además el auditorio con el que cuenta, se ha convertido en uno de los principales escenarios de Granada y Nicaragua.
“En realidad su nombre es la Casa de Los Leones, pues la edificación pertenece al Club de Los Leones (una fundación que apoya personas con escasos recursos)” comenta Alejandro Vásquez, trabajador del lugar. Con una estructura colonial que se ve bien cuidada, su reconstrucción duró aproximadamente cinco años.
Este iniciativa fue ideada por , un artista austriaco que se enamoró de Nicaragua y quiso dar su aporte cultural a esta sociedad. Esta fundación también se encuentra en Alemania y Austria, siendo este uno de los motivos por el cual surge el nombre “Los Tres Mundo”, pues en cada realidad es muy distinta en estos países, son como tres mundos, cuenta Vásquez.
Actualmente se encuentra un Mosaico en honor a Schönherr el patio central de la edificación. El fundador del centro, falleció a hace menos de un mes en España.
Ver También: