Cataluña es una de las regiones autónomas que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) de España. Si bien siempre han habido grupos extremistas que exigen una nación con independencia, en años recientes esta exigencia a tenido un drástico aumento, llegando al punto de programar para septiembre de este año una consulta en la que ya auguran su victoria secesión, aunque esta sea inconstitucional.

Catalanes apoyando la continuidad e integridad del territorio español
A pesar de ser uno de los principales motores económicos del país, un informe de la Comisión Europea sitúa muy mal a Cataluña, pues la coloca última en cuanto a calidad, imparcialidad y nivel de corrupción detectados en la educación, la sanidad y la justicia. Sin embargo, paradójicamente el gobierno catalán se siente suficientemente capaz y listo, para crear una nueva frontera en un contexto de globalización mundial.
No logrará independencia plena
El gobierno catalán a venido ejerciendo una efectiva campaña soberanista, que ha levantando pasiones entre la población, que además se ha visto descontenta con el gobierno central español por los reajustes económicos como consecuencia de la crisis económica.
El punto máximo de esta campaña se espera el próximo once de septiembre, en el que está previsto celebrarse una consulta independentista a la población de esta región autónoma española. Desafiando de esta manera al gobierno central y al resto de regiones autónomas, pues el gobierno catalán no tiene la potestad legal para hacer un llamada a una consulta de este tipo, y el Congreso Español, quien tiene el poder ante desiciones tan importantes, ya les dio luz roja al proyecto.
Según el Dr. Santiago Tejedor, Coordinador General de Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, “no creo que ahora se realice una consulta pero si creo que a medio o largo plazo se tendrá que hacer, y desde mi punto de vista no veo malo que se pregunte a la gente y se conozca lo que la gente piensa, eso es democracia, preguntar, escuchar y a partir de ello decidir”.
El gobierno español ya ha dejado claro que todo intento de desintegrar a España (la nación más antigua de Europa) es totalmente ilegal, y por ende irreconocible. Por su parte la Unión Europea a declarado que si Cataluña llegase a proclamarse independiente quedaría fuera de la Unión, y si deseara volver a ingresar tendría que contar con el apoyo de TODOS los Estados miembros, sin oposición de uno, incluyendo España. De esta manera hay más posibilidades que países como Serbia, Turquía o incluso Ucrania, tengan más posibilidades de pertenecer a esta comunidad.
“No sé si algún día habrá una Cataluña independiente, lo que espero es que tengamos sociedades que se sientan reconocidas y a mi no me gustan las fronteras, más que levantar fronteras lo que deberíamos es pensar en otros proyectos en el que cada vez haya menos fronteras”, comenta Tejedor.
Los medios de comunicación influyen en la opinión colectiva
Según Santiago Tejedor, en la región autónoma española del extremo nororiente, está surgiendo una especie de circo informativo en el que cada uno está defendiendo la visión que le interesa y está olvidando la otra. Todos los medios pertenecen a grupos empresariales y por lo tanto responden a una serie de presiones y una linea editorial que les acaba condicionando, pero esto ocurre en España y en todo el mundo.
La Televisión Pública Catalana, TV3, recibe directamente sus ingresos de la Generalidad de Cataluña (sistema institucional de autogobierno). En este canal autonómico es muy frecuente escuchar discursos independentistas, con el fin de convencer a los telespectadores sobre la viabilidad de una secesión.
En este caso los medios de comunicación han ofrecido una ventana para que las personas supieran lo que está sucediendo, “pero creo que en ocasiones no han sabido equilibrar y han dado más protagonismo a una parte. Esto es muy complejo pues si tu solo hablas de “A”, al final todos piensan que “A” es muy importante. Este es un tema muy delicado pero a su vez muy interesante a nivel informativo, se tiene que buscar la manera de dar voz a todos y que todos pueden expresar su punto de vista. Esto se observa en Cataluña pero a nivel español, en otras comunidades los enfoques tambien son muy sesgados”, afirmó Tejedor.
Leave a Reply