- Los presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador se reunieron en Washington.
- Más de 57. 000 mil niños cruzaron la frontera huyendo de la violencia de sus países de origen.
La oleada de migración infantil que se ha vivido en los últimos meses en la frontera sur del territorio estadounidense es motivo preocupación e interés del Presidente Barack Obama y de los mandatarios Centroaméricanos Otto Pérez de Guatemala, Juan Hernández de Honduras y Salvador Sánchez de El Salvador, por lo que se reunieron este viernes en la Casa Blanca para establecer tácticas que frenen este fenómeno.
“Nosotros reconocemos nuestra responsabilidad compartida en este tema de la violencia y del tráfico de drogas, ya que la demanda se encuentra en Estados Unidos” afirmó Obama.
Según el Washington Post, el Presidente Barack Obama, quien habló en una conferencia de prensa ante importantes medios de comunicación televisivos e impresos, aseguró que Estados Unidos y Centroamérica comparten la misma responsabilidad sobre la problemática de la violencia, narcotráfico y migración, ya que estas son las principales causas por las que los niños de esos países están emigrando hacia su territorio.
Dado a la mayor afluencia de inmigrantes en el territorio sur estadounidense, Obama envió una delegación especial para buscar la causa principal a este fenómeno. De las 90 mil personas que entraron ilegalmente a ese país este año, se descubrieron que 57 mil eran niños y niñas menores de 15 años.
Los niños no son delincuentes, son seres humanos vulnerables y el interés del niño tiene que prevalecer”, señaló el presidente de Honduras Juan Hernández.
El presidente salvadoreño también habló en la conferencia de prensa y pidió a las autoridades estadounidenses respetar los derechos de los niños y niñas ilegales. “Ellos están indefensos, asustados porque se encuentran en un sitio desconocido, espero que tengan la posibilidad y los recurso para acudir a las instancias legales que corresponde”, expresó a la cadena televisa latinoamericana Univisión.
Cuando atrapan a los niños, son tratados con la compasión que merecen mientras están bajo nuestra custodia, aclaró Obama al Washington Post. Asimismo, envió un mensaje a todos los padres de Centroamérica, “Por favor no envíen a sus hijos, no los expongan a este tipo de situaciones tan peligrosas”.
La frontera cuenta con más agentes de la patrulla fronteriza y con modernos recursos de vigilancia que ha hecho posible la captura de los niños.
“En estos momentos todo el territorio fronterizo del sur cuenta con la mayor vigilancia de toda nuestra historia”, destacó Obama. Cabe señalar que México anunció una serie de medidas que adoptará para contribuir a frenar el fenómeno migratorio.
La Organización de Estados Americanos (OEA) este miércoles aprobó una declaración en la cual se destaca la necesidad de que en las políticas migratorias, que se aplican a los menores “se contemple como objetivo principal humanitario el bienestar de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados y el pleno respeto a sus derechos humanos”.
“No nos falta compasión, somos una nación de inmigrantes, pero también somos una nación de leyes” explicó Obama.
Obama envió una carta al Congreso en donde pidió aumentar el castigo a los coyotes y los invitó a trabajar en conjunto para combatir la crisis migratoria. Los desacuerdos entre ambas partes han impedido establecer medidas claves para la solucionar esta problemática.
Los republicanos, quienes son los que dominan la cámara baja, han hecho fracasar la propuesta de reforma migratoria aprobada por el Senado un año atrás, mientras que los legisladores demócratas rechazan cualquier cambio a la ley, medida que también cuenta con la firme oposición de los presidentes centroamericanos.
De acuerdo al Washington Post, en la reunión los presidentes centroamericanos manifestaron la necesidad de acordar una agenda para tratar sobre los temas del desarrollo económico, crimen organizado, narcotráfico y la trata de personas. “Necesitamos un plan regional de economía y seguridad para combatir la violencia, pandillas y el tráfico de drogas, porque esto está empujando a las familias a emigrar”, comentó Otto Pérez, presidente de Guatemala en la rueda de prensa.
Leave a Reply