Si sabemos que la educación es valiosa ¿por qué no invertir lo suficiente en ella? Nuestras autoridades, organismos, instituciones y cada individuo debemos estar claros de la importancia de una sociedad educada, la cual se traduce en múltiples beneficios para toda Nicaragua.
1. Somos una población convenientemente jóven
En Nicaragua más del 71% de la población es menor de 30 años, según los datos del Censo Nacional realizado en el 2005, esto hace que el país cuente con un capital humano importante para el trabajo y óptimo para el desarrollo económico de la nación, al tener una población joven y altamente calificada estaremos estimulando la inversión de nuevas compañías nacionales e internacionales para operar en el país, por ende, nuevos puestos de trabajo.
2. La educación mejora el nivel de vida de las personas y de la sociedad en general
Los beneficios de la educación no se quedan solo en las personas a nivel individual, la sociedad en su conjunto también se beneficia con un mayor nivel de formación. Si mayor formación va asociado a mayor poder de adquisición, las personas mayormente formadas posiblemente gastaran más, por lo tanto, realizan una mayor contribución monetaria a la sociedad.
Theodore Schultz fue el primer investigador que señaló la educación como una forma de inversión, como contraposición a quienes la consideraban un gasto. Sus trabajos demostraron, por vez primera, que la educación conduce a las personas a mejorar su nivel de vida, sus estudios le valieron el Premio Nobel de Economía en 1979.
3. El notable crecimiento de la inversión extranjera directa en Nicaragua
Centroamérica se está transformando en el “globalized marketplace (mercado globalizado)” de América y Nicaragua dentro de la Región Centroamericana resulta muy atractivo para invertir, entre otras cosas, su privilegiada posición geográfica y además por su seguridad, no obstante estas empresas demandan personal altamente calificado.
En nuestro país es común ir por la calle y toparse con enormes vallas, mantas, entre otro tipo de publicidad con mensajes de reclutamiento de personal bilingüe, las empresas necesitan trabajadores para esos puestos, no obstante muchos son ocupados por extranjeros residentes en nuestro país porque nuestros jóvenes aún no están listos para ese agresivo y competitivo campo laboral.
Por estos, y sin duda, más motivos, es necesario darle mayor importancia a la educación y seguir formando a personas con nuevas perspectiva de competitividad.
Leave a Reply