- A un año de haberse aprobado en la Asamblea Nacional la ley No. 857
Abuelos y abuelas celebran por segundo año el día nacional de la abuela y el abuelo nicaragüense, que hace un año fue declarado el 26 de julio como día oficial por la Asamblea Nacional.
En el texto de la nueva ley se justifica la celebración de este día como el “reconocimiento a su contribución en la formación, desarrollo y educación de la familia” donde se resalta la importancia que tienen estas personas en el hogar.
Según Marling Montiel estudiante de tercer año comunicación Social en la Universidad Centroamérica (UCA), la aprobación de esta ley le parece una buena idea porque así su abuelita tendrá un día especial para celebrarlo con sus hijos, nietos y bisnietos pues, ella es la que mantiene la unión familiar.
La ley No. 857 exhorta también que los medios de comunicación deben promover el festejo de este día para fortalecer la unidad y los valores de la familia. El papel de los medios de comunicación es lograr que los adultos mayores o abuelas y abuelos sean respetados y valorados como se merecen.
La aprobación de esta ley no solo pretendió el reconocimiento de la labor de estas personas, sino también la lucha y el sufrimiento por el que pasaron días antes en el caso de #OcupaINSS donde fueron agredidos.
En esta protesta se puedo ver la fortaleza de las abuelas y abuelos nicaragüenses que día a día luchan por tener una Nicaragua más justa. También se sintió el apoyo de jóvenes que aprecian y desean unirse a esa lucha constante por hacer valer los derechos en Nicaragua.
La celebración de estos seres tan maravillosos no debería de ser celebrado solo los 26 de julio, sino cada día donde vemos personas de la tercera edad que han sido abandonados por sus familiares y se ganan la vida vendiendo en las rutas, lavando y planchando, recorriendo las calles vendiendo fresco, cosa de horno o rosquilla, entre otros productos que les ayudan a sobrevivir.
Leave a Reply