Antes de definir comportamientos de violencia como el bullying, es importante definirlo como una conducta agresiva, es maltrato psicológico, verbal y físico. En las últimas semanas, el término ha saltado a la agenda nacional, por el aumento de denuncias de casos de bullying en colegios privados y públicos del país.
Además, las consecuencias del bullying son graves y profundas, pues dañan el autoestima, genera trastornos emocionales como: depresión, ansiedad y se crea una inducción indirecta al suicidio.
Existen una serie de indicios que pueden señalar si algún pariente sufre de bullying, por eso, contraste505 te dice cuáles son seis signos para estar alerta y atender estas conductas:
- No quiere ir a la escuela, te inventa pretexto
para no ir o pide compañía. En ocasiones toma caminos ilógicos para evitar agresores.
- Cambia de humor rápidamente tristeza, enojo o miedo.
- Esconde sus pertenencias o partes del cuerpo
- Es objeto de bromas o burlas en la escuela
- Tiene poca actividad social
- Dolor de estómago o trastorno del sueño
3 Comments
Gladys
septiembre 7, 2015 at 4:58 amMuchas veces no nos damos cuenta de la gravedad del problema y las consecuencias que trae esta conducta, en muchas familias se ha visto como algo normal en una conducta de un niño q es bromista, sin embargo el resultado que se ha visto mediante medidas y campañas que han tomado diferentes colegios han sido muy satisfactorias. Se ha creado conciencia y ahora se conoce mas de este tema
Eliezer Cruz
septiembre 7, 2015 at 5:07 amExcelente
Jessica
septiembre 7, 2015 at 3:28 pmInteresante el tema creo que la familia es la principal fuente de valores y educación para los niños, es ahí donde los niños aprenden a socializarse basados en los valores aprendidos, las normas y comportamientos enseñados en su casa, habria que evitar que los hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, sería una buena forma de empezar a tratar este problema…