Por: Sayuri Nishime
Pobladores de Camoapa demandan a las autoridades locales anular los permisos de exploración otorgado a ENEL, con el fin de que esta empresa pueda realizar estudios de impacto ambiental ante la posible construcción de la Presa Hidroeléctrica “Aguas El Carmen”. Las concesiones se aprobaron el 15 de agosto durante una sesión extraordinaria en el municipio.
“Las hidroeléctricas son parte de un modelo extractivo que avanza. Se impone mediante mentiras, amenazas, compra y venta de conciencia y voluntad política. Los derechos de las y los habitantes de las comunidades están siendo sistemáticamente ignorados”, expresó Oscar Cruz Valle, presidente del Movimiento el Carmen por defensa de la tierra.
Para Olivia Guevara, oficial de energía e hidrocarburos del Centro Humboldt, es difícil medir el impacto ambiental y social de las hidroeléctricas. En el caso de Aguas El Carmen, una de las consecuencias será la inundación en los bosques. “Un megaproyecto de esta magnitud podría inundar poblados enteros”, agregó.
El proyecto Aguas El Carmen tendrá un costo estimado de US$330 millones y estará ubicado en el Río Grande de Matagalpa. Se pretende que esta presa tenga la capacidad de generar 85 megavatios de energía, es decir, el 10 por ciento de la demanda total que se proyecta para el año 2018.
Pobladores escogieron una junta directiva y organizarse en contra del proyecto hidroeléctrico. Las y los habitantes, exigen un pronunciamiento por escrito a favor del medio ambiente, los recursos naturales y las comunidades afectadas. Asimismo, que se establezca la prohibición del ingreso a empresas extractivistas en el municipio de Camoapa.
Conocé más sobre el proyecto “Aguas El Carmen” y las demandas de la población en contra de esta presa hidroeléctrica.
Leave a Reply