Nuevamente el torneo esperado por toda Nicaragua dice presente. El próximo 6 de febrero arranca la Liga Germán Pomares Ordoñez, con 18 equipos la cual lleva béisbol a cada rincón del país durante casi un semestre con el fin de llevar el deporte rey a todos los nicaragüenses.
Estamos a menos de una semana del inicio del Pomares. Los 18 equipos vienen practicando y puliendo sus bateadores y lanzadores para ofrecer el mejor especatáculo a sus respectivas aficiones. Desde mediados de diciembre las primeras tropas comenzaron a practicar, para al final compactar un roster con los mejores 23 peloteros, por supuesto , incluyendo jugadores de la selección nacional, veterano , jóvenes en ascenso y claro, los nuevos prospectos que puedan quepar en un roster de cualquiera de los 18 equipos.
Conjuntos como el Boer, Costa Caribe y Rivas se mantienen como favoritos para llevarse el título , mientras conjuntos como Matagalpa Y Granda lucen peligrosos como de costumbre . Masaya , León, Estelí , Dantos han mantenido rosters muy buenos pero no logran dar el paso de calidad en los últimos años.
También esperamos ver nuevamente a Jinotega, Carazo y Chinandega dar pelea, conjuntos que no encuentran consistencia entre una temporada y otra pero son capaces de vencer a cualquier equipo de la liga. Por último esperamos ver el desarrollo de los conjuntos de Madriz, Zelaya Central, Boaco, Nueva Segovia y Rio San Juan. De los primeros dos pareciera estar listos para mejorar a unas 25 victorias, debido al notorio ascenso de sus peloteros. Boaco, Nueva Segovia y Rio San Juan parecen estancados con la producción de peloteros jóvenes y deben evitar mantener sus equipos a la deriva. Nueva Segovia contará con Diego Sandino y Ramon Flores.
El nuevo formato del campeonato, consiste en eliminar el Round Robin de la segunda vuelta, en vez de eso , se realizarán cuartos de final, esto para darle chance a la selección nacional que participará en julio en los Juegos Panamericanos en Toronto. Un sistema que acorta el calendario, pero le dá a la liga playoffs estilo grandes ligas, los cuales pueden ser un éxito.
Como siempre el torneo contará con la regla de menores para fomentar el desarrollo de estos y veremos muchas jóvenes promesas ya que esta temporada muchos peloteros se han retirado y otros por una u otra razón no estarán con sus equipos.
Es destacable también la posible llegada de Julio Raudez al récord de victorias, Jacinto Carrero al de salvados y los 1500 hits de Edgar Lopez.
Por otro lado este Pomares podría contar con el regreso de peloteros veteranos o bien que regresarían de una lesión. Por ejemplo Alvaro Lopez quien parece encaminado a unirse al Boer, también regresa, a sus 45 años, a la receptoría felina el legendario Julio Vallejos. Otro elemento importante que regresará a vestir un uniforme será el Ex-Big Leaguer Oswaldo Mairena, quien tiene 2 temporadas sin lanzar pero Chinandega confía en el para ayudar a los naranjeros a alcanzar la segunda vuelta.
También Noel Rojas regresará con Matagalpa. Rojas está a 7 hits de los 1000 imparables en su carrera también con los Indigenas de Matagalpa regresará Jonathan Loaisiga, aquel corpulento pelotero capitalino quien debido a una lesión en la rodilla , no ha jugado béisbol por 4 años, sin embargo los norteños le darán una oportunidad en Marzo cuando esté totalmente recuperado.
Por último peloteros como Freddy Chevez , Humberto Macias , Sergio Mena, Eddy Talavera ya no jugarán esta temporada por motivos de retiro.
Les presentamos un pequeño análisis de cada equipo de cara al 2015
Boer
Los campeones defensores del Pomares entran como siempre, con calidad de favoritos a este Pomares. Los peloteros jóvenes del Boer son de los mejores de la liga y en el picheo cuentan con lanzadores veteranos que normalmente son suficientes para sacar outs en el Pomares.
El boer presentó problemas con algunos peloteros antes del Pomares, pero con un roster casi intacto con los típicos JC Urbina, Javier Robles, Kenny Alegría y Edgar Montiel intentarán buscar el tri campeonato. En el pitchero también lucen sólido. Todo esto beneficiados con el gran proyecto que tienen con sus jóvenes figuras. Los peloteros del Boer son caracterizados por jugar con garra y con técnica muy bien aplicada. La debilidad de los campeones podría ser toparse con un buen staff de pitcheo en la segunda vuelta.
Como siempre el Boer, a diferencia de otros equipos debe mejorar su actuación como local, ya que el año pasado no impusieron mucha localía en el Denis Martínez.
Costa Caribe
Los costeños siempre serán favoritos. A pesar de bajar el voltaje al llegar al pacífico, la Costa Caribe es un equipo con una ofensiva destructiva, un staff de pitcheo que ha ido mejorando con el pasar de los años y a pesar de tener problemas en la defensa aveces, son un equipo que se defiende muy bien con su ofensiva.
La Costa fue subcampeón en 2014, pero campeones en 2013 y solamente en una ocasión en 6 pomares no han alcanzado al menos la semifinal, como siempre la ventaja que puedan tomar al iniciar jugando en casa será importante y mientras sigan saliendo airosos en sus visitas al pacífico debe ser un equipo semifinalista de nuevo.
Matagalpa
Los Indígenas de Matagalpa han pasado del cielo a la tierra en los pomares. De ser uno de los 3 peores equipos logró ser campeón, para luego volver a quedar eliminados en primera vuelta, pero llegar a semifinales el año pasado. Matagalpa es un equipo que si logra el juego en conjunto se convierten en ganadores, sus bateadores son chocadores de pelota y juegan una muy buena defensa, mientras el picheo colosal sigue siendo la arma principal de los indígenas , quienes curiosamente cuando quedan eliminados es por la dependencia a solo tres o 4 pitcheres en su staff.
Matagalpa no contará, al menos en el arranque de la liga, con Omar Herrera y Sergio Mena. Dos hombres chocadores de bola y veteranos pero aun así el staff de pitcheo de los indígenas con 4 peloteros que estuvieron firmados en su momento y un bullpen experimentado deben ser suficientes para alcanzar una semifinal. Matagalpa ha sido uno de los mejores equipos jugando como local en los últimos años.(38 y 11 en 2014).
El cansancio pudiera ser un elemento en contra del pitcheo matagalpino , pero mas importante aún será ver como reacciona la ofensiva ante la partida de los dos veteranos del equipo. Matagalpa es un equipo hiteador pero por momentos se apagan.
Frente Sur Rivas
Otro ejemplo de consistencia y de carácter para ganar ha sido el conjunto rivense , quienes han alcanzado 4 semifinales, pero ninguna final. Los rivenses también tienen un grupo interesante de jóvenes peloteros , mas la combinación de un par de veteranos que le dan redondez al equipo. Este es otro equipo que juega muy bien en casa y posee una de las mejores barras del país. Tienen 3 de los mejores pitcheres del país y un Bullpen con nombres de experiencia. En la ofensiva hay siempre bateadores oportunos que son hiteadores natos.
Rivas no debería preocuparse para alcanzar la segunda vuelta, pero lo ideal será ver si tienen el carácter para alcanzar por fin una final en primera división, torneo que lo han tenido cerca para ganarlo.
Leones de León
León tiene la característica que presenta en su roster nombres constantes en primera división, en su mayoría pitcheres, inclusive lanzadores que estuvieron firmados en su momento, mientras su line-up poco a poco ha venido renovándose hasta darle paso a una dupla de jardineros talentosos y a un infield renovado ; sin embargo León ha estado trabado en la segunda vuelta, ya que hasta el año pasado, donde consiguieron el 5to lugar al perder un deempate con Matagalpa, nunca habían estado tan cerca de una semifinal, por el contrario clasifican a esta con relativa calma.
Una gran temporada de pitcheres como Joaquin Acuña, Uber Paz entre otros lanzadores caracterizados, deben ser suficientes para que León este pensando en buscar por fin las semifinales.
Dantos de Managua
A pesar del debate que surgió durante las horas previas al inicio del torneo, acerca de los jugadores que los Dantos inscribirian, los Dantos aún se perfilan como un equipo compacto, con hombres de experiencia, hombres que no necesariamente son super estrellas , pero que en primera vuelta son capaces de conectar imparables y remolcar carreras o bien sacar outs.
Como mencionamos, los Dantos jugarán con prácticaente una nómina similar a la del año pasado, con la inclusión del ex pelotero firmado Jorge Bucardo y las bajas de Douglas Arguello y Edgar Ramirez , sin embargo tienen una alineación violenta con la terna Ofilio-Ronald y Juan Oviedo, que combinada con peloteros de experiencia como Darrel Walters y Henry Burton le dan la oportunidad a don Noel Areas de alcanzar fácilmente la segunda vuelta y por que no alcanzar por fin las semifinales. En el pitcheo, a diferencia de otros años, los Dantos parten con buenas expectativas, ya que Samuel Estrada, Wilber Betancourt, entre otros lanzadores ya probaron que pueden sacar oyts en el Pomares, junto con el dominicano, selección nacional, Gustavo Martinez.
Tiburones de Granada
Mas allá de los problemas que Granada tiene con llenar su estadio, los tiburones el año pasado clasificaron con lo justo a la segunda vuelta, y por momentos, a pesar de los refuerzos, continuaron viendose mal en la segunda vuelta al no adquirir consistencia con la ofensiva. Los tiburones fueron campeones en 2009 cuando tenian un equipo muy bueno con los mejores años de Julio Cesar Raudez, Armando Hernandez, JP Lopez y Domingo Alvarez ; sin embargo parece que el año pasado, cuando con lo justo superaron a Esteli por el último cupo clasificatorio, ya demostraron que la renovación debe llegar.
El staff de pitcheo de Granada ya no contará tampoco con Jairo Pineda ni Edyy Talavera, por ello chavalos como Luis Rocha, Kevin Diaz y Darwin Sevilla deben nuevamente cargar con la ofensiva, la cual en primera vuelta se vió bastante debil. Una combinación de un año promedio de Esteli con un año flojo de Granada poria dejar fuera fácilmente a los sultanecos.
Granada silenciosamente es uno de tres equipos que ha clasificado a la segunda vuelta en todas las ediciones del nuevo POMARES
Fieras del San Fernando
El San Fernando, como franquicia, llega a 100 años de existencia. En el Pomares ha sido una franquicia que va del cielo a la tierra. Por que en 6 pomares se han clasificado 5 veces a la segunda vuelta y en todas prácticamente con facilidad. Pero en la segunda vuelta solo en una ocasión (2012) han estado mas arriba del sexto lugar. Aparentemente no hay buen “pulso” para escoger refuerzos.
En esta temporada no encontraremos a Freddy Chevez , ni a Humberto Macias en el line up fernandino. La ofensiva que se daba el lujo de sentar a un pelotero de experiencia por partido, se ha sesfumado, aun asi el San Fernando tiene un line up que sabe hacer daño, y para bien de ellos ahora si tienen un staff de picheo decente con Gerald Rojas, Santiago Murillo, Jimmy Bermudez etc, por eso el San Fernando encontró el balance que no tenian hace 5 o 6 años. El mánager novato Norman Cardoze va a inentar cargar con éxito la batuta de este equipo, el cual le urge levantar los ánimos de su fanaticada.
Toros de Chontales
Si hay un equipo que se merece por fin saborear las mieles de una semifinal son los Toros de Chontales. La fanaticada chontaleña es fiel a su equipo y siempre llenan el Carlos Guerra Colindres, de hecho los equipos de los toros de chontales nunca han dejado de ser competitivos ; sin embargo desde el 2011, cuando Chonatales alcanzó por última vez la segunda vuelta , todo se ha quedado estancado. Los chavalos nunca pudieron superarse a si mismos, no han vuelto a hacer ruido, en años pasados lanzadores como Apolinar Garcia, Jose David Rugama y el mismo Erasnmo Reyes han recibido oportunidades en la liga profesional, pero lamentablemente no las han aprovechado.
Esta temporada Chontales nuevamente presenta un equipo capaz de ganarle a cualquiera, los hermanos González, y los lanzamientos de Erasmo Reyes, Jose David Rugama , Elias Villegas más el experimentado Carlos Morla deben ser capaces de al menos ofrecerles buen espectáculo a la fanáticada chontaleña y tratar de alcanzar los 8 clasificados. Lucen bien en picheo, estuvieron entre los mejores el año pasado y faltaría ver el carácter para esta temporada.
Brumas de Jinoetga
En 2013 Jinotega, al igual que en 2010, en su último partido quedó fuera para avanzar de etapa. Esos de hechos han sido los dos años mas competitivos de Jinotega , quienes son de los equipos mas entusisasmados con el retorno del Pomares, por que comenzaron a practicar temprano y su fanaticada siempre abarrota el Moises Palacios.
Jinotega , bajo la tutela de Henry Roa, deben levantarse del pésimo año 2014, cuando estuvieron gran parte de la temporada abajo de Zelaya Central ; sin embargo la directiva ve a Henry Roa capaz de levantar los ánimos de este equipo el cual es una máquina para batear imparabales , además que es un equipo con bateadores de poder y poseen un estadio el cual parece darle más carácter a sus peloteros, algo así como una fortaleza.
Claro, Jinotega si quiere avanzar debe ver nuevamente grandes temporadas de Deibin Averruz, Isaias Hurtado, Jabier Herrera, de hecho la calidad de ellos esta provada y como siempre esperando que la ofensiva anime a su fanaticada ya que colectivamente son un equipo capaz de batear arriba de .270.
Naranjeros de Chinandega
Chinandega partirá a este Pomares sin su estrella Jem Argeñal, aparentemente tampoco irán con Walter Lopez en el equipo. Esto puede ser un bajón total para un equipo que se ha quedado corto en las últimas dos temporadas para alcanzar la segunda vuelta. Chinandega parece no encontrar la fórmula para que los ex-firmados Mesac Laguna y antes, Jem Argeñal se complementen con los nuevos prospectos y con peloteros de mediana calidad como Cesar Diaz o Juan Francisco Centeno, de hecho en el picheo no lucen tan mal con Gerardo Juarez, Luis Luna, Isidro Pantoja, pero simplemente parece que la fórmula no ha sido preparada.
Esta temporada Chinandega sabe que para clasificar tienen que ser mejor que equipos como Estelí , Chontales , Granada o León , quienes se perfilen para clasificar como “comodines” el material humano está , a pesar de la baja de dos jugadores importantes. La inclusión del ex-Grandes Ligas Oswaldo Mairena será importante y veremos si la consistencia de los chinandeganos les ayuda a que Próspero González le de a Chinandega, luego de tanto tiempo, un campeonato en primera división.
Cafetereos de Carazo
Al igual que los Indigenas de Matagalpa, parece que la actitud o la falta de algo, hace que un equipo pase del cielo a la tierra y los cafeteros son el vivo ejemplo. En 2009 los caraceños se mantuvieron como un equipo flojo, en 2010 pelearon hasta el final clasificación, en 2011 arrasaron en segunda vuelta , pero se hundieron en semifinales, en 2012 fueron practicamente coleros toda la liga, en 2013 levantaron cabeza a mitad de temporada y alcanzaron la segunda vuelta, pero ahi solo ganaron 7 de 28 partidos para entonces llegar al 2014 solamente a quedar en un frio tercer lugar y lejos de los comodines.
Curiósamente en esos lapsos no se han dado mayores cambios en el equipo , siempre Jilton Calderón junto con Herny Chavez, Frnaklin González entre otros, mientras en el pitcheo se han mantenido los mismo Nebil Aburto, Ramon Flores, Roberto González ; es decir simplemente hay temporadas malas o temporadas buenas. Este año nuevamente no estará Diego Sandino, pero Freddy Corea aún es capaz de sacar outs y Carazo, si juega buen beisból desde el inicio podría pelear fácilmente, de la mano de Jorge Luis Avellán un puesto entre los mejores 8.
El Pedro Selva es otra excelente plaza beisbolera, donde la fanaticada responde.
El año pasado Carazo, Al igual que Rio San Juan, remontaron un défecit de 9 carreras para ganar sus partidos contra Zelaya Central y el Boer respectivamente.
Estelí
No hay otro equipo en la liga que llegue con las mejores expectativas a este pomares, desde el mánager, los jugadores , directivos , cronistas y fanaticada que Estelí. Luego del brillante repunte de los norteños bajo la tutela de Omar Cisneros , quienes los levantó y los dejo a un juego detrás del octavo lugar, los estelianos se sienten confiados de que este año clasificarán a la segunda vuelta, por primera vez desde 2011 cuando fueron campeones, si, tambien bajo el mando del polémico Omar Cisneros.
Estelí sabe del talento que tienen, un equipo netamente jóven, con jugadores que prácticamente ellos han desarrollado desde el 2009 cuando el Pomares regresó. Un equipo que en el papel, principalmente el pitcheo lucen capaces de llegar sin problemas a segunda vuelta. Elvin Garcia, Marlin Mejia, Justo Perez, Junior Espinoza son el pilar en el picheo jóven de los estelianos, sin descontar veteranos como Milton Benavidez o Esteban Perez. Podriamos decir que Esteli tiene uno de los mejores 5 staff de picheo de la liga. El año pasado se mantuvieron en los primeros puestos en efectividad colectiva.
La ofensiva luce lista con Moises Flóres, Bismarck Guadamuz jr y Norgen Melgara , de hecho Estelí parece que no tendrá cambios con respecto al equipo que realizó una histórica remontada a la cual solo le falto un pizca mas de suerte. Estelí luce contendiente y deben tener serio cuidado los equipos del grupo A.
Madriz
Todos queremos ver a uno de los 5 llamados equipos “débiles” ganar unos 30 partidos y en un futuro cercano, porque no, verlos en segunda vuelta. Madriz por momentos parece ser ese equipo ya que han mantenido orden en sus jugadores, han mantenido nóminas similares siempre y han sido firmes al no permitir, hasta donde se pueda, jugadores de fuera. Madriz regresó al Pomares en 2011.
Esta temporada Madriz propone como objetivo las 30 victorias, ya es hora que veamos un equipo capaz de vencer a cualquiera. Al igual que el resto de los equipos en desarrollo, tienen serios problemas al jugar de visita, entonces un poco mas de carácter podría ayudar a Madriz a conseguir dicha meta.
En el pitcheo Madriz suena con Jorge Luis Sotelo y Donald Zelaya, quienes mantuvieron su efectivdad abajo de los 3.50 en gran parte de la temporada, además son lanzadores que no dependen mucho de su recta. En el bateo, Marbell Córdoba y los foráneos Francisco Mendoza y Hernaldo Arauz serán los encargados de ayudar a que este conjunto funciones. Y no nos olvidemos de Jorge Luis Lopez, quien sorprendió a todos con 9 home runs el año pasado y fué quien ganó el novato del año.
Nueva Segovia
El estadio Glorias del beisból Segoviano es una belleza tremenda, la primera vista rodeada con imponentes montañas en el fondo y con el brillo del sol palpando la verde grama del terreno de juego, mientras unas amplias y modernas graderías le dan al visitante una expectacular experiencia beisbolera en el norte. Lastimósamente, el bello estadio segoviano no es suficiente para que el equipo comienze a ganar.
Nueva Segovia no ha podido conservar una camada de peloteros capaces de hacer daño. La ofensiva de Nueva Segovia ha sido de las dos peores en todas sus participaciones. Diego Sandino y Ramon Flores intentaron el año pasado elevar el espectáculo, de hecho lo hicieron, Sandino ganó muchos juegos los viernes, mientras Ramon Flores, silencioasamente elevó colectivamente los números ofensivos de los segovianos. Pero obviamente falta mucho trabajo en este equipo.
Abraham Cerda, Lonier Cruz e Hipólito Ruiz fueron los mas consistentes en bateo, mientras en picheo si o si deben mejorar sus numeritos porque fuera de Diego Sandino no se vé algun lanzador capaz de ser consistente. Debe ser otra larga temporada para los segovianos.
Zelaya Central
A pesar de llegar a tener casi 10 series sin ser barridos. Zelaya Central demostró que tienen un buen plan con sus jugadores, varios nombres ya comenzaron a sonar y esperan ser el primer equipo del club de los “débiles” en dar un campanazo. El año pasado Zelaya ganó mas de 20 juegos , pero mas importante aún muchos de sus peloteros como Sheylo Putchie o Jerry Garth destacaron, por su poder, aunque les falta algo de técnica.
De cara a su tercer año, Zelaya ya comezó a combinar peloteros costeños con jóvenes de las comunidades de Nueva Guinea, el Rama, Mulle sde los Bueyes, además dos estadios ya comenzaron a ser remodelados, es decir Zelaya se está tomando en serio el Pomares como fuente para dar a conocer a esos jugadores que no habian sido tomados en cuenta por la Costa Caribe.
En el bateó ya Zelaya contará con sus miembros del line-up con mas experiencia, un segundo año que debe ser importante para desarollar las habilidades de estos peloteros, igual en el picheo , el cual no fué tan malo el año pasado. Zelaya puede proponerse como meta evitar ser barrido en alguna serie y por que no alcanzar las 30 victorias.
Productores de Boaco
No hay mucho que decir con respecto a Boaco. Al menos se tomó la decision de darle mantenimiento al estadio, aun así Boaco se perfila a ser de los peores equipos de la liga. Los productores de Boaco han ido de mas a menos conforme pasan los años y cuando parece que ciertos jugadores crecerán, una temporada después se caen. El año pasado la directiva trabajó mas con jóvenes, porque todo el roster estaba compuesto por jugadores de 23 o menos, lo cual es bueno para darle consistencia al proyecto.
Desde la eliminiación de la regla que permitia unos cuantos foráneos en los equipos, Boaco ha visto pálida la situación siendo en los 3 años , uno de los tres peores equipos de la liga. Boaco tienen en Manuel Cubas, Ulises Solano o Harvin Oporta las esperanzas de algo de producción ofensiva, mientras los pitcheres intentarán ir largo en la temporada ya que Boaco llega a tener hasta 40 peloteros diferentes en una temporada.
Rio San Juan
El año pasado la temporada terminó literalmente triste para Rio San Juan cuando dos de sus peloteros fallecieron. Los de Rio San Juan tienen un interesante núcleo de bateadores, quienes el año pasado realizaron una proeza al ganar en Managua remontando un déficit de 9 x 0.
Rio San Juan jugará esta próxima temporada en San Miguelito la mayoría de sus partidos, en un estadio que luce muy bonito para albergar a la primera división, aún asi los san juaneños siguen viéndose débiles, aunque presentan uno que otro pelotero interesante como Darling Rodríguez, Josue Ramos, o Fidencio Delgado. La meta del Rio San Juan es evitar ser el peor equipo de la liga, pero obviamente es importante llevar el béisbol hasta el último rincón del país
Temporada | Usado | |
![]() |
Azul | 18 |
![]() |
Verde | 44 |
![]() |
Negro | 44 |
![]() |
Rojo | 10 |
![]() |
Rosado | 6 |
Existencia | Usarios | |
![]() |
Azul | 18 |
![]() |
Verde | 44 |
![]() |
Negro | 44 |
![]() |
Rojo | 10 |
![]() |
Rosado | 6 |
Desde | Extension | |
![]() |
Azul | 18 |
![]() |
Verde | 44 |
![]() |
Negro | 44 |
![]() |
Rojo | 10 |
![]() |
Rosado | 6 |
Leave a Reply