- Nicaragua subió al puesto de 16 , proveniente del 28, en el Ranking de la IBAF
Cuando inició el mes de Noviembre, los amantes al beisból sabiamos que se venia un mes muy interesante. Por primera vez en mucho tiempo tendriamos dos selecciones nacionales de beisból diferentes participando en dos eventos internacionales. Por un lado, la selección Sub-21 con los talentos emergentes en el beisbol nacional y expuestos a una primera prueba de fuego y por el otro lado , otra vez a nuestra selección mayor, hambrienta como siempre por trascender fuera de las fronteras.
Debido a la decadencia del beisból en selecciones mayores, no esperabamos grandes resultados, ni aquí en Nicaragua, ni a nivel internacional. Una vez mas las selecciones de beisból de Nicaragua intentarían ilusionar con buen juego y buena técnica a quienes esperamos ver dar el salto de grandeza de este deporte ; sin embargo, nos topamos con la grata sorpreza de que nuestros chavalos en Ásia y nuestros jugadores de renombre en México obtuvieron imponentes resultados. Los primeros estuvieron a un partido de ganar medalla de bronce en el mundial Sub-21 celebrado en Taiwán, mientras la Selección mayor capturó la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México y perdiendo la final contra la super potencia beisbolera, Cuba.
El punto positivo fué que Nicaragua ahora si se re-ubicó en el Ranking de la IBAF luego de iniciar el mes de noviembre en el puesto 28 del Ranking, atrás de equipo que ni siquiera sabiamos que jugaban beisból como Pakistán e Israel. Nicaragua aprovechó sus buenos resultados para subir a 16, atrás aún de equipos como Brasil.
Selección sub 21- Cuarto Lugar
En un torneo celebrado en Asia, con los factores alimentación, clima y horario también afectando a nuestros peloteros, la selección nacional de Beisból Sub 21 obtuvo un resptable cuarto lugar entre once participantes de todo el mundo. Nicaragua quedó abajo nada mas de los 3 equipos asiáticos, Japón , China Taipei ( Campeón del torneo) y Korea, quien nos eliminó en el duelo por la medalla de bronce.
Este torneo representó una unión extraordinaria de los peloteros productos del “Pomares” mas peloteros que estuvieron en su momento firmados como Francisco Valdivia y Darrel Leiva. Era el momento para brillar de muhcos peloteros nicas , que aún no estan listos para una selección nacional. El Pomares permitió a nuestro pais armar dos selecciones competitivas para torneos internacionales y esta selección de chavalos no desentonó.
Nicaragua quedó encuadrada en un grupo de 6 equipos donde estaban selecciones como Venezuela (productor nato de peloteros Grandes Ligas), Holanda ( ha mejorado mucho en beisból, el mejor europeo en este deporte) , Australia ( llevaba peloteros firmados en organizaciones de grandes ligas) y Japón. Nicaragua parecia tener dificil alcanzar el tercer lugar para avanzar a la segunda ronda, era una incertidumbre ver como se desenvolverian los muchachos nicas quienes, en comparación a otros seleccionados, no tenian o la altura, o el físico o la “viveza” para jugar torneos importantes.
Los chavalos clasificaron como segundo lugar con record de 3-1 . Incluyendo un nocaut sobre la potencia beisbolera, Venezuela. En esta primera vuelta destacó la facilidad de Nicaragua para embasarse y crear situaciones de peligro, la capacidad de venir de atrás vs Holanda y una vez mas la gran mayoría de picheres jóvenes hicieron el trabajo. En la segunda vuelta Nicaragua quedó 1-2, perdimos ante Korea y Taiwán, pero en un juegazo, viniendo de atrás los chavalos vencieron a Republica Checa para enfrentar en la semifinal a Korea contra quienes perderiamos posteriormente y quedamos entonces en 4to lugar.
Este torneo le dió un brillo extra a peloteros como Arnoold Rizo, Jorge Narvaez, Horace Rigby , Gerald Rojas, Jordan Pavón entre otros porque destacaron y se les miraba seguros a la hora de hacer el trabajo. Rizo inclucive quedó en el ALL-Star del torneo. Los chavalos del Pomares sorprendieron a todos por salir adelante pese a no tener fogueo internacional, mostraron carácter, buen bateo oportuno. Fué un éxito y ahora que ver como estos chavalos construyeron su camino a la selección nacional.
Selección mayor logra inesperada medalla de plata en Juegos Centroamericanos y del Caribe.
A pesar de tener la pequeña esperanza de contar con un plantel de primer nivel para este torneo, Nicaragua se tuvo que conformar con llevar solo a JC. Ramirez y a Wilton Lopez como jugadores con experiencia en grandes ligas y completar el roster con jugadores ya conocidos en la selección nacional. Era un torneo de 8 equipos, donde ninguna otra novena llevaba algun pelotero activo en grandes ligas, aún asi Nicaragua no era favorita en ningun aspecto, y para colmo quedó encuadrada en un grupo junto con República Domincana, Puerto Rico y Panamá.
Nicaragua venció a Dominicana, perdió ante Venezuela y en un juegazo venció a Panamá. Lo interesante fué que quedó en vista de todos que como dos hombres cambiaron la historia del equipo. Wilton Lopez dominando a República Dominicana y venciéndolos 10 x 1 y Juan Carlos Ramirez con un estupendo relevo de 4 innings contra Panamá. Como dos grandes ligas hicieron diferencia en nuestro equipo ya que el resto del cuerpo de lanzadores permitieron 16 carreras , mientras entre ellos dos solo dos carreras limpias.
El bateo Nicaraguense presentó mas de lo mismo, poca paciencia, falta de reconocimiento a picheos en curva y fallar con gente en posición anotadora, aun así Nicaragua le dió una paliza a República Dominicana y con mas garra que otra cosa lograron remontar un 5-2 adverso en la alta del 8vo contra Panamá , incluyendo Homerun de Ramon Flores y en el inning once doble con las bases llenas de Ofilio Castro ayudó a la tropa nica a clasificar a la siguiente ronda..
El lado positivo de esta tropa fué que se embasaban bastante, mostraron disciplina táctica y a excepción del partido contra Cuba hubo buena defensa y lograron, los pitcheres minimizar el daño del rival
Nicaragua cumplió se coló entre los 4 mejores, pero una victoria sorprendente en extra innings 2 x 1 ante Puerto Rico nos llevó a la final. Otra vez la combinación Wilton Lopez y JC Ramirez le dieron el respaldo necesario a Nicaragua.
Contra Cuba se pierde por lo de siempre, les faltó cierta malicia a los relevistas nicaraguenses que no fuesen JC Ramirez o Wilton Lopez para dominar a los cubanos, la ofensiva si intentó hacerle daño al pitcheo cubano, presionaron bastante y ese fué un punto bueno, aunque de nuevo Cuba demuestra ser nuestra Utopia en beisból.
De esta selección aprendimos que si hay química y ánimo se pueden dar los resultados, desde el primer juego Nicaragua mostró carácter, jugaron con corazón y a pesar de fallas aún se puede creer en el beisból nica.
Fué un mes de noviembre esperanzador, por momentos la gente se ilucionó otra vez con el beisbol en Nicaragua, ojalá estos resultados se repitan porque es necesario demostrar que el beisból aun tiene calidad en Nicaragua
Leave a Reply