El barro, fuente de trabajo y creatividad
A solo una hora con 45 minutos de la capital (Managua), se encuentra ubicado el municipio de La paz Centro, perteneciente al departamento de León. Este resalta del resto debido a que una de sus principales fuentes de trabajo es la tierra, específicamente el barro; que una vez procesado se convierte en sólidos ladrillos o en una delicada artesanía.
A través del tiempo la técnica del trabajo en barro se ha venido cambiando para obtener un resultado de mayor calidad, comentó Fátima Gómez, comerciante de artesanías. Gómez dice que la venta de este producto no es fijo a veces se vende a veces no, “pero no se deja de comer”, concluye entre risas.
Ubica cerca del parque central de La Paz Centro, se encuentra la Fábrica San Carlos, esta tiene un funcionamiento de más de 100 años, expresó Jeans Francisco Dolmus, administrador de la empresa. Esta comercializa ladillos y tejas para la construcción; a diario procesan entre 1400 tejas y 2000 a 3000 ladrillos.
Los encargados de la fabricación de estos productos son alrededor de 20 trabajadores, divididos entre los que mezclan la tierra, los que colocan la mezcla en los moldes, los que están en el horno y los que acomodan el producto ya terminado. La materia prima es el barro, combinado con otro tipo de tierra a la que ellos llaman arcillosa; comenta Dolmus.
El proceso de elaboración empieza con la preparación del producto o “curarlo” como se maneja el término entre ellos; luego el proceso de secado, este dura 24 horas, va en dependencia del clima. La siguiente etapa es la quema del producto en los hornos, dura alrededor de cuatro horas y otras 10 horas la quemada de estos. Por último se espera 48 horas a que el producto enfríe para poder descargar el material, concluyó Dolmus.
El barro hecho arte
No solo tejas y ladrillos se pueden elaborar a base de barro, los trabajadores de la tierra también han logrado crear artesanías de gran calidad artística. Elías Guzmán es propietario de un taller de artesanías; cuarto eslabón de una tradición que viene de generación en generación en su familia.
Su mamá María Amanda Guzmán fue una de las pioneras en la creación de artesanías en barro. Antes solo se elaboran comales y ollas para la recolección de agua; debido a la necesidad se vio en la tarea de innovar productos nuevos a base de barro, es ahí donde empieza a crear las primeras artesanías; comentó Guzmán.
En el taller de Don Elías se elaboran una gran diversidad de piezas, desde una fruta hasta las emblemáticas estatuas de gordas comerciantes. Don Elías explica que el tipo de barro utilizado para elaborar estos productos es diferente del que se usa para fabricar los ladrillos y las tejas, “este tipo de tierra es más fina y de tonalidad oscura“.
”Si lo quieres bien, mándalo hacer a La Paz Centro”, expresó entre risas Guzmán, quien asegura que ellos tratan de que el cliente siempre quede satisfecho. Sus piezas han salido del país, turistas europeos y de Norte América han comprado sus artesanías para llevarse un recuerdo de Nicaragua.
No hay una cantidad exacta de productos fabricados al día, estos según su propietario va en dependencia de la demanda de los clientes. Los precios son variados, influye el tamaño, los detalles y el tiempo que lleve hacer el producto.
Si entre sus planes está remodelar su casa, o adquirir una bonita artesanía, tiene que darse una vuelta por el municipio de La Paz Centro. Aquí si no encuentra lo que anda buscando se lo fabrican de inmediato.
Ver más:
2 Comments
Un artesano apasionado por lo que hace | Zona de Enlace
agosto 3, 2014 at 6:59 pm[…] ”Si lo quieres bien, mándalo hacer a La Paz Centro” […]
La Paz Centro, entre el barro y el quesillo | Zona de Enlace
agosto 3, 2014 at 7:02 pm[…] ”Si lo quieres bien, mándalo hacer a La Paz Centro” […]