Reseña Histórica
En la última década se ha venido integrando dentro de las empresas Nicaragüenses un tema fundamental para el éxito empresarial y la comprensión de los clientes… “El Mercadeo” , es algo que los dueños de negocios, prestadores de servicios , trabajadores y estudiosos de la materia dicen entender al poco tiempo de leer y documentarse en los conceptos básicos que ofrece el internet o los libros especializados.
Definiciones
Según Philip Kotler ” El Mercadeo es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes”,¿pero realmente encontraran en todo este tecnicismo la ayuda adecuada para salvar su negocio, mejorarlo o para posicionarse como el mejor de su rubro en un país de clientes complejos a como lo es nuestra bella Nicaragua?.
Para iniciar en el campo de la aplicación del Mercadeo en Nicaragua debemos comprender que los objetivos fundamentales que permanecen inerte dentro de cualquier planificación estratégica empresarial es la” Satisfacción de necesidades” y la “Generación de utilidades” , además debemos de estar claros que existe un sin número de especializaciones en Marketing al igual que en la medicina o la abogacía, por lo que no es de extrañarse encontrarse con personas que aseguren que alguna nueva tendencia es la clave final para alcanzar el éxito.
Contexto Nacional
En un país como Nicaragua tenemos la ventaja de poder implementar nuevas técnicas o conocimientos un poco antes de que sean tendencia y los clientes puedan percibirlas como tal, es por esa razón que desde el punto de vista técnico se aprovechan las estrategias de mejor manera al no estar consiente el público de la utilización de las mismas.
Puedes visitar nuestro blog donde llevaremos un paso a paso de cómo hacer mercadeo exitoso dentro de las empresas del sector servicio en Nicaragua, cabe mencionar que actualmente aunque se comercialice un producto se interpreta su valor intrínseco como la satisfacción de un servicio, es decir que si vendemos celulares, realmente estamos entregándole al consumidor una herramienta de comunicación, si comercializamos automotores ellos adquieren un servicio de transporte personalizado, por tanto es prioritario cambiar el enfoque y comprender que los productos entregan la intangibilidad de un servicio que antes de la compra se encontraba insatisfecho.
Lic.Silvio Rodríguez
Especialista-Mercadeo de Servicio.
Leave a Reply